Dilatación de estenosis digestivas
Consiste en el paso de un balón deshinchado a través de la zonas estrechas debido a tumores, inflamación o estenosis posquirúrgicas, en ocasiones ayudados por una guía rígida sobre la que deslizamos el balón. Una vez en mitad de la estenosis, se hincha el balón con agua a presión, dilatando la misma.
Polipectomías
Consiste en resecar pólipos del tracto digestivo mediante su atrapamiento y extirpación con pinzas o lazos diseñados para ello que se introducen a través del canal de trabajo del endoscopio, para prevenir que dichas lesiones acaben progresando a cáncer. Para ello se conecta el asa de polipectomía a un sistema de diatermia, que corta y coagula simultáneamente con corriente eléctrica.
Mucosectomía
Técnica de polipectomía específica para determinados pólipos, generalmente planos y de gran tamaño. En ocasiones es preciso inyectar soluciones esclerosantes en el mismo o hemoclips (grapas) en la cicatriz tras la resección del pólipo
Método POSE
Novedoso método de cirugía de reducción de estómago por vía endoluminal ( a través de la boca) que permite, mediante la adecuada selección del paciente y la adición de un completo programa nutricional y de reeducación de los hábitos alimentarios, la reducción de en torno al 60% del exceso de peso en pacientes con obesidad leve o moderada; algunos pacientes seleccionados con obesidad mórbida pueden también ser susceptibles de tratamiento. Sus principales ventajas frente a la cirugía bariátrica convencional son: su significativo menor tiempo quirúrgico (25-45 minutos), la ausencia de cicatrices, la menor tasa de complicaciones, y el cómodo posoperatorio, que permite que más del 95% de los pacientes sean dados de alta en menos de 24 horas.
Sin duda, la clave de su eficacia reside en el adecuado manejo multidisciplinar (nutricionista, psicólogo y gastroenterólogo) y dependerá directamente de la buena adherencia de los pacientes al seguimiento de visitas y pautas nutricionales prescritas.
Inserción de prótesis
Tras pasar una guía a través de una estenosis, se desliza la prótesis plegada sobre la misma, procediendo a su liberación, desplegándose y permitiendo el paso del alimento, las secreciones, o la materia fecal.
Ablación de lesiones con argón-plasma
Consiste en el tratamiento de lesiones polipoideas, tumorales o vasculares mediante su quemadura controlada con gas-argón.
Cromoendoscopia
Técnica que consiste en la tinción de la mucosa digestiva con colorantes especiales (azul de metileno, ácido acético, índigocarmin) para mejorar la detección de pólipos planos o de pequeño tamaño.
Balón intragástrico
Método de tratamiento endoscópico para la obesidad que consiste en la introducción en el estómago de un balón de silicona relleno con 400-700 ml de suero con objeto de mantener entre 6 y 12 meses el estómago lleno, con idea de crear sensación de saciedad y, asociando una dieta especialmente diseñada por un nutricionista, conseguir modificar los hábitos dietéticos para perder peso.