pose

Introducción

El método POSE es un novedoso procedimiento de reducción de estómago que se realiza íntegramente por vía endoscópica, a través de la boca, sin necesitar por tanto realizar incisiones ni cicatrices abdominales, y en el que no se precisa cortar un fragmento de estómago sino plegarlo, lo que disminuye drásticamente el tiempo quirúrgico, el tiempo anestésico y las complicaciones, respecto a la cirugía bariátrica convencional

Se trata de un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, que consiste en la realización de múltiples pliegues en la pared del estómago, a nivel de su zona de acomodación al bolo alimentario (fundus) y en la zona de vaciamiento gástrico (cuerpo-antro), consiguiendo reducir su tamaño entre un 15 y un 25%, y dificultando la salida del alimento hacia el intestino, logrando así una saciedad precoz y duradera, lo que debe aprovecharse para realizar una modificación controlada de los hábitos dietéticos y del estilo de vida, lo que repercutirá decisivamente en el éxito del tratamiento

El método está indicado en principio para pacientes de IMC entre 30 y 40 (obesidades tipo I y tipo II) aunque puede individualizarse en función de las características de los pacientes.

Se realiza bajo anestesia general pero dura sólo 20-45 minutos. El paciente acudirá en ayunas. Previamente se practica una gastroscopia para descartar la existencia de patología en el tracto digestivo superior que contraindique su realización.

IMG-20130429-WA004

Técnica

Una vez descartada patología, se procede a preparar el material e introducir la plataforma operativa o Transport©, a través de la boca hasta el estómago. En ella se inserta un gastroscopio de calibre fino que conectamos a un procesador de video. Nos ayudamos para ello de un insuflador de CO2 que mantiene distendido el tubo digestivo.

Una vez en el estómago, realizamos una retroflexión para iniciar las plicaturas a nivel de la región más proximal o alta (el fundus). En esta región se insertan entre 7 y 10 suturas (G-Cath©), con el sistema G-Lix + G-Prox© en función de la morfología gástrica.

Una vez terminados los pliegues fúndicos, deshacemos la retroflexión y terminamos el tratamiento mediante la realización de nuevas plicaturas (3-5) en la parte distal del estómago (transición de antro-cuerpo).

Tras ello, extraemos la plataforma Transport© y practicamos una nueva gastroscopia para detectar posibles puntos de sangrado y comprobar el resultado de la cirugía.

pose1 pose2

Postoperatorio

El paciente pasará a Reanimación Posquirúrgica durante 1-2 horas, y posteriormente a la planta de hospitalización, quedando a dieta absoluta, con sueroterapia, medicación analgésica y antiemética hasta la mañana siguiente, cuando será reevaluada por nuestro equipo y dada de alta (99,9% de alta antes de 24 horas en nuestra serie)

El posoperatorio suele ser muy bien tolerado, con dolor abdominal y molestias en la garganta en las primeras 24-48 horas, que normalmente desaparecen por completo al tercer día.

El paciente deberá mantener un reposo relativo los primeros 3-4 días (aunque en trabajos que no requieran esfuerzo físico, pueden reincorporarse al tercer día) y, desde ese momento, comenzará una progresiva introducción de los diferentes nutrientes para lograr el objetivo de conseguir una pérdida ponderal duradera mediante la reeducación de los hábitos alimentarios y el estilo de vida.

  pose5 pose4

Resultados

La adherencia al tratamiento y el programa de visitas y seguimiento tendrán influencia decisiva en el éxito del tratamiento. En los pacientes con buen cumplimiento, cabe esperar una pérdida de entre el 40 y el 60% del exceso de peso a los 6-12 meses (aproximadamente 22 kg de peso en nuestra serie)

No son frecuentes las complicaciones, aunque se han descrito algunas como neumotórax, neumoperitoneo, o hematoma esplénico. En nuestra serie únicamente hemos tenido dos episodios de hemorragia digestiva (0,57%) varios días tras el procedimiento, y ambos lograron controlarse endoscópicamente.

   pose7 pose8 pose9